Colección Biológica de Macrobentos
para su identificación taxonómica
La acuicultura es una actividad importante que ha proporcionado beneficios económicos y sociales a nuestro país. De la Ley General de Pesca y Acuicultura, se estructura el Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA) (D. S. Nº 320/01 MINECON), que dispone requerimientos claros para el desarrollo ambientalmente sustentable de la actividad, permitiendo prevenir, mitigar y remediar los impactos asociados a esta actividad productiva.

Con la entrada en vigencia del D.S. Nº 320 todos los centros de cultivo una vez por año, deben presentar a la autoridad un informe que contiene la Información Ambiental (INFA). Dentro de los antecedentes a informar se encuentra la determinación de macrofauna bentónica, variable de gran importancia, ya que, actualmente forma parte de todos los programas de monitoreo ambiental de la actividad acuícola a nivel mundial.
Como una forma de colaborar con la autoridad en materia de certidumbre de información entregada en la Caracterización Preliminar de Sitio (CPS) e INFAs y como un apoyo adicional a los profesionales que suscriben estos informes y efectúan los análisis de macrobentos, investigadores del Departamento de Medio Ambiente del Instituto de Fomento Pesquero elaboraron el proyecto “Desarrollo de colecciones biológicas de macrobentos para incrementar certidumbre en la identificación taxonómica en apoyo a los requerimientos del RAMA” con el apoyo de INNOVA CHILE de CORFO y la Subsecretaría de Pesca.
Este sitio constituye un sistema de información taxonómica conformando el primer centro de información virtual de macrofauna bentónica asociado a centros de cultivo en Chile. Además, existe la posibilidad de acceder a la colección biológica y a material bibliográfico de apoyo, visitando el Laboratorio de Macrofauna y la Biblioteca Claudio Gay en dependencias de la División de Investigación en Acuicultura del Instituto de Fomento Pesquero, ubicadas en la ciudad de Puerto Montt, Chile.